domingo, julio 11, 2010

Apuntes sobre Nagarote: La lluvia de Remaches



Por Luis José Castro Jeréz

    Corría el mes de septiembre del año 1961. Recuerdo que al mediodía de un lunes, cuando nos disponíamos a comer para prepararnos, a regresar a clases a las dos de la tarde, ya que en esa época los escolares recibíamos clases por las mañanas y las tardes, la paz del pueblo se vio interrumpida por un sinnúmero de vecinos que corrían hacia una casa ubicada al frente del Parque El Genízaro enclavado en el centro del pueblo, donde se estaba desarrollando una acción misteriosa y, hasta entonces, desconocida por los habitantes, considerada hoy como un fenómeno inexplicable que cabría dentro de los límites de lo sobrenatural. Una lluvia de remaches o pequeños tornillos caía intermitentemente sobre el tejado de la casa de una familia de bien dedicada al comercio al detalle.

    ¿Era un avión el causante de este fenómeno o era el resultado de algo sobrenatural?. Lo cierto es que los pequeños remaches caían por montones en oleadas consecutivas con intervalos de dos a tres minutos. Todos los vecinos que se habían congregado a presenciar tan inusual espectáculo elevaban su vista al cielo, escrutando el infinito solo para descubrir que provenían de las alturas cuál enjambres de abejas para caer sobre el tejado. Los dueños de la casa eran consolados por personas amigas que con santo temor y temblor se encontraban desconcertadas por lo que estaba sucediendo. Almas caritativas entonaban oraciones y plegarias al Altísimo, rogando clemencia ante tan inexplicable e inusual fenómeno que parecía presagiar el final del mundo para todos los presentes. Recuerdo que un vecino del lugar, zapatero de oficio, recogió una gran cantidad de remaches para guardarlos, según él, como testimonio fehaciente de tan raro fenómeno.

    En virtud de que el párroco asignado al pueblo se encontraba de viaje en otra ciudad, mi tía Ninfa, gran devota de la Virgen María y del Sagrado Corazón de Jesús, se presentó al lugar con velas y un frasco de agua bendita que roció por los diferentes lugares de la casa a fin de ahuyentar al Maligno….. A la una y media de la tarde la lluvia de remaches comenzó a aminorar hasta extinguirse por completo, devolviendo la tranquilidad a toda la comunidad que presenció tan funesto hecho…..

    Versiones corrieron a lo largo de los días sobre el origen del inusual fenómeno… Lo cierto es que, con todas las oraciones y los actos de penitencia que con el paso del tiempo se efectuaron en todo el vecindario, la paz y la tranquilidad volvieron a nuestro querido Nagarote, cuyos habitantes interpretamos este fenómeno como un llamado celestial a ser más espirituales y apartarnos de los vicios. A pesar de mis cortos diez años de edad, creí interpretar de esta manera el sentir de nuestros habitantes.

Apuntes del Sr. Luis José Castro Jeréz recopilados por Martha Isabel Arana/ 23 de enero, 2010
Foto tomada de Nicaragüenses.

jueves, julio 01, 2010

Ensalada de frutas frente al Cine Salinas

Escrito por el Dr. Juan Espinoza Cuadra

México

Mayo de MMX

En el barrio Riguero hay un punto de referencia: la refresquería frente al antiguo Cine Salinas, donde venden la más rica ensalada de frutas de Managua. Recuerdo que mi padre nos llevaba a mis hermanos mayores y a mi madre a este cine y luego del placer de haber disfrutado la película, esperábamos la invitación paterna de ir a degustar un sabroso vaso de ensalada de frutas. Fuera del cine se apostaba una suerte de vendedores ambulantes ofreciendo algodón de azúcar, con su característico color rosa; los “hot-dogs” cuya preparación culminaba con una ensalada de repollo cocido sabor vinagre que destacaba sobre la mostaza, la mayonesa y el kétchup. Las bolsas de jocotes con sal, las de mango verde aderezadas con una solución de vinagre con chile. Las marchantas con sus viandas repletas de las golosinas de la época y los infaltables cigarrillos al detalle. Además, los vendedores ambulantes provenientes de Masaya y Granada con sus deliciosas cajetas de coco en colores rosa y café. Las luces de la marquesina, los claxon de los automóviles, el bullicio, las personas saliendo y entrando del cine o los que solamente se acercaban a aquel pequeño mercado para adquirir algún manjar, son los recuerdos de mi infancia en las tardes-noches calurosas de día domingo.

El terremoto de 1972 acabó con una de estas facetas. Y para mí, el barrio Riguero siguió siendo un territorio inexplorado. Y así se quedó. Mis incursiones lejos de la casa de mi madre fueron muy pocas. Tuvo que ver mi cortedad y la vigilancia constante de Bertha Cuadra. Mi siguiente domicilio fue relativamente cerca: Altamira D’Este, la casa de la hermana mayor de mi madre. La angustia y tristeza por la muerte de mi madre y la inestabilidad política de esos años no procuraron ni una visita esporádica al establecimiento cercano al otrora Cine Salinas. Los años posteriores al terremoto se sucedieron entre la casa de mi abuela paterna en la colonia Máximo Jerez, la ciudad de Diriamba y la casa de Altamira D’Este. Luego de la insurrección de 1979 y consecuentemente del asesinato de mi padre y yo con más años, con menos vigilancia, los recuerdos de la ensalada de frutas, fueron suficientes motivos para invitarme a incursionar las cercanías del antiguo Cine Salinas en busca de un vaso saturado de hielo y cuyo contenido buscaba aproximar el sabor de la ensalada de frutas de mi infancia.

El lugar no había cambiado mucho. El trato seguía siendo amable y cordial por parte de los prestadores del servicio. Logréreconocer a una señora, para ese momento, ya de edad avanzada y que en mi niñez se dirigió con mucho cariño hacia mí. La saludé con la seguridad que no me reconocería. Tomé asiento en una de las butacas de madera y aguarde. En un vaso de vidrio, sencillo, dadas las precarias condiciones económicas en las que el régimen frentesandinista había sumido a la población, tuve frente lo tantamente anhelado: mi vaso de ensalada de frutas con un popote y una cuchara plástica.

Con el primer sorbo se vino una cascada de recuerdos donde navegaron los rostros de mi padre, de mi madre, de mis hermanos. Percibílos aromas de las tardes soleadas de los domingos de mi niñez. Distinguílos rostros desconocidos de las familias que acudían al esparcimiento al igual que nosotros. Aprecié el llanto de los niños agobiados por el calor dentro de las instalaciones del Cine Salinas, a pesar de los grandes ventiladores a máxima revoluciones. Abrí mis ojos y tomé en mi mano derecha la cuchara de plástico y la hundí en el agua color durazno en busca de los trozos de piña, de papaya, de plátano. En silencio, mastique el recuerdo en mi presente. Me percaté de la ausencia de mis otrora acompañantes. No quise seguir pensando y preste mi atención a disfrutar los sabores. Cuando el vaso estuvo vacío coloque el popote y la cuchara de plástico en su interior. Lo tomé y me dirigí hacia la anciana y lo extendí hacia sus manos. Ella no miro el vaso y si mis ojos. Pregunte lo que le debía. Pagué y la vi nuevamente a los ojos. Las gracias que le prodigue aquella tarde son como un vuelo de gaviotas: una algarabía de pasado en una maraña que aún se desenreda por estos días.

Blog de poemas de Juan Espinoza Cuadra:
http://poemasdejuanespinozacuadra.blogspot.com/
Blog de opinión de Juan Espinoza Cuadra:
http://enopiniondejuanespinozacuadra.blogspot.com/

(Recuerdos del Dr. Juan Espinoza Cuadra recopilados por Martha Isabel Arana el 8 de mayo de 2010.)

domingo, junio 27, 2010

El Cristo de la Misericordia



    El Cristo de la Misericordia en la Bahía de San Juan del Sur es una obra diseñada y creada por el artista costarricense Max Ulloa por encargo del empresario nicaragüense Erwin González Bendaña, quien es fiel devoto del Cristo de la Misericordia y siempre soñó con desarrollar un gran proyecto para rendir tributo al santo de su fe.


     La imagen presenta a un Cristo resucitado que trae la paz a la Humanidad por medio del perdón de los pecados. La mano derecha de Jesús recuerda que Él está esperando para bendecir, perdonar y restaurar a las almas arrepentidas. La mano izquierda llama la atención sobre la incredulidad del apóstol Tomás.


Información tomada de LaNación




Foto cortesía de María Auxiliadora León Báez



jueves, junio 24, 2010

Granada celebra a María Auxiliadora


“El pueblo de Nicaragua es muy mariano, y en el caso específico de Granada hay dos fiestas que tienen una resonancia muy grande y la de María Auxiliadora es una de ellas” -Padre Enrique Obando (El Nuevo Diario)





"La celebración culmina el 24 de mayo, tras un programa cargado de oficios religiosos. Los festejos especiales a la imagen comprenden también la unción de los enfermos, el viernes 21 de mayo; el 22 misa especial dedicada a los niños; bajada de la imagen a cargo del Cuerpo de Bomberos de La Villa y alumnos del Colegio Salesiano." - La Prensa



Más información: Desborde en celebración

Fotos cortesía de María Auxiliadora León Báez

miércoles, junio 16, 2010

Nuestra Señora de las Victorias

“Como a las 12:00 de la noche escuché la voz de la Virgen como la aparición en Cuapa, entró a mi cuarto toda rodeada de luz con un velo en la cabeza, una corona, un manto azul celeste y un niño en brazos”

Bernardo Martínez, Vidente de Las Apariciones de la Virgen de Cuapa. Testimonio tomado de Cuapa.com


"Entonces la vi bien. La luz que daba en el cuarto venía de una aureola de luz que tenía alrededor del cuerpo. Llevaba un manto azul-celeste cruzado en el hombro; el vestido era blanco, con manga larga, recogido aquí (señala sus mangas) y le llegaba hasta los pies; solo algo de los dedos se le veía. Su rostro -siempre como yo la describo- era de tez un poco morena, de ojos café y pelo castaño. Se cubría la cabeza con un velo blanco tirado hacia atrás, bajo el cual le salía un poco el cabello, y vi que era de color castaño. En la cabeza llevaba una corona bellísima, como de reina, que terminaba en una cruz, y estaba adornada de piedras preciosas y brillaba como el oro."



    "En los brazos traía un niño varón, como de un año, de cuerpo esbelto; no era muy gordo ni muy delgado, sino esbelto. Tenía un parecido con Ella y el pelo partido hacia un lado. Estaba vestido con una túnica de color crema y tenía una mantilla, como la que usan las madres prevenidas cuando los niños están pequeños. El Niño jugaba con las manos, como todo niño, y se las llevaba a la boca. Se tocaba los pies y balbuceaba palabras; se sonreía. Cuando Ella hablaba, también Él hablaba en su lenguaje de niño. Las palabras que Ella pronunció fueron las siguientes:





Estoy contenta contigo, porque vas siguiendo las inspiraciones que yo te he dado. Te mandé a esta parroquia de Santa María de Las Victorias porque está muy decaída y quiero que se restaure. Quiero que se dé catecismo por todos los rincones y se hable de la palabra de Dios; quiero que vuelvan a la tradición de la Iglesia y al agua bendita.

(Testimonio de Bernardo Martínez, tomado de Nuestra Señora de las Victorias)

Foto cortesía de María Auxiliadora León Báez

Mi Boaco



Poema escrito por Vicky Toledo

En mi mente te recuerdo
En mi corazón te llevo
En tu tierra dejé mi ombligo
En tus cielos soñé mi camino

Boaco mi pueblo querido
La nostalgia viene a mí
En forma de verdes caminos
Con su fresco brillo de rocío

Tus casas, tus calles, tu gente
En mi mente siempre presente
Aun recuerdo los paseos
Con amigos y parientes

Las campanas de la iglesia
Traen recuerdos ambiguos
De eventos maravillosos
También de muertes y entierros

En subidas y bajadas
Caminé, corrí, crecí
Fui tan feliz en tu seno
Que aun yo contigo sueño

Una niñez muy feliz yo tuve
Por haber nacido en tu suelo
No había preocupaciones
Solo alegrías, risas y juegos

Eras un pueblo apacible
Todo era muy ingenuo
En la forma de vivir
Tranquilo, calmo y feliz

Boaco mi querido Boaco
Cuando me alejé de ti
Muchas veces yo lloré
Separación difícil para mí

Hoy muchos años después
Hoy una enorme distancia
Sé que un día volveré
Y por siempre en tu suelo reposaré

©Vicky Toledo

martes, junio 15, 2010

Escritos de Juan Espinoza Cuadra



El 19 de Julio de 1979 que yo recuerdo y considero

Escrito por el Dr. Juan Espinoza Cuadra

México

Junio de MMX

Esos días fueron de vértigo, de ansiedad aferrada al estómago, de incertidumbre asida al presente y dilema amenazante al futuro. Las calles sobreabundadas de inhóspita violencia, de algarabía sospechosa e ingenua. El pueblo amorfinado en la cadencia y exotismo de los sucesos. Los disparos dispersos y extendidos a toda dirección, el desaliño de los combatientes acentuado por el fastidio de lo prolongado de la lucha, el verde militar rompiendo la nitidez habitual de los días de invierno, los adoquines apilados como infranqueables apostadores de las desconocidas novedades, el humo de los incendios atiborrando la imagen de una Managua preñada de eventos inesperados. El caos transitando enfundado en una apuesta de baraja del destino.

Aquella mañana de 19 de Julio de 1979, la curiosidad venció mi tedio y perdido en la peregrinación de ingenuos, me dirigí a presenciar la manifestación más apócrifa e inconcebible que ficción alguna podía sustentar. Y la mentira develo un rostro irreconocible inflamado por los cantos de victoria y los vítores de los crédulos. El júbilo secuestro la sencillez de un pueblo angustiado y asediado y una manifestación adrenílica integral hizo presa de una multitud sedienta de esperanzas y asoleadas de incredulidad. Aparecieron los líderes bajo una aureola de mesianismo inesperado, espontáneo, irreflexivo. Bajo los rayos agobiantes del Sol y la pésima calidad del sonido cada palabra provocó somnolencia y no entusiasmo. La arenga era dirigida a combatientes, no a un pueblo estrenando su libertad. Las armas en alto, amenazando al somocismo y a los somocistas, a los no somocistas, a los apartidarios, a los apáticos, a los opositores al frentesandinismo, a todo lo que no fuera rojo y negro o no se aproximará a la frivolidad de las tendencia marxistas, fueron disparadas al aire, ajusticiando la tolerancia. Las consignas mataron ese día la conciencia de algunos, quizás muchos. Encerraron la gnosis de los dóciles tras los barrotes de desatinados slogans exaltando la indulgencia y humanidad de los vencedores.

Así como llego la multitud, con el corazón y el pensamiento sedientos de proclamaciones de iniciativas para un futuro mejor, así regresaron a sus casas. Esgrimiendo un universo de hipótesis. El discurso de los triunfadores reseñaron las vicisitudes de la batalla, su heroísmo, su entrega, su sacrificio, sus mártires. No el heroísmo ni el sacrificio ni la entrega ni los mártires del pueblo nicaragüense. Plagiaron mediante el número de sus armas y la metralla el triunfo y coraje de toda una Nación. En la balanza inexacta que impusieron peso solamente la discrepancia de sus concepciones triunfalistas. O estabas con ellos o contra ellos. La ideología impuesta careció de muecas misericordes. Y se inicio una nueva batalla, la del exilio. Y otra batalla, la de la imposición. Y otra más, la del secuestro de las variopintas corrientes de pensamiento. El olor de los cuerpos en descomposición aún era perceptible y ellos, indolentes, coaccionaron y amedrentaron.

A partir del 19 de Julio de 1979 los vínculos familiares de los y las nicaragüenses fueron violentados, rotos a través del cuestionamiento a los valores y principios mediante los cuales la sociedad nicaragüense se erigió. Los ahora gobernantes sin prejuicio alguno confrontaron y alentaron la insubordinación. A partir de ese momento, solamente ellos, los padres de la Patria y de sus habitantes.

Legítimamente, el 19 de Julio le pertenece a todo nicaragüense que aporto su esfuerzo o vida para cambiar el sistema represor político-militar de la familia Somoza. Treinta años después, un pueblo agobiado por la falta de oportunidades, angustiado por las intenciones dictatoriales de un tirano, mermado por el saqueo de la clase política, esta a las puertas de gestar un cambio. Nicaragua pertenece a clase obrera que trabaja incansablemente por la superación de sus familias de sus amigos y conocidos, a los campesinos que día a día hacen parir los frutos de la tierra y bendicen con ellos cada mesa de cada hogar, a los asalariados que sin su fortaleza los distintos sectores económicos sucumbirían, a los estudiantes generadores de progreso y esperanza, a los profesionistas que le echan ganas irremediablemente para abrir nuevas fronteras industriales y tecnológicas, a los marchantes andantes y de mercados que sin su energía y empuje colapsaría el comercio, a los académicos en cuyo conocimiento yace la puerta hacia el futuro, en fin, a todo hombre, mujer, niño o niña, adolescente o adulto mayor que siente y palpita cada extremo de Nicaragua, desde Cabo Gracias a Dios a San Juan del Norte y de Punta Cosiguina a El Ostional.

Ya no hay cabida para líderes mesiánicos ni predestinados. Todo nicaragüense tiene el derecho y la oportunidad de proyectar un futuro de paz, prosperidad y desarrollo sostenido para una Nación que vibra de vida y energía. Cualquier ciudadano nicaragüense puede administrar a conciencia para beneficio de todos, los innumerables recursos naturales y progresar a toda la Nación, sin distingos de ningún tipo. Cobijados todos bajo los colores azul y blanco y soñar juntos la emancipación de toda pesadilla que cimbre temores e inseguridad. El pueblo de Nicaragua es un solo partido político para derrotar a los partidos transgresores y sus cabecillas infractores.

Blogs del Dr. Juan Espinoza Cuadra:  Narrativa / Poemas / Opinión


viernes, junio 11, 2010

La cripta del pueblo

Por Rosario Lynch

Jerónima Petronila Córdoba de Guevara, escuchó las primeras piedras desprenderse del muro adonde su vivienda tenía bien afirmados sus fundamentos, sobre la cima de esa prominencia topográfica, en las faltas del volcán Momotombo. Allí  había edificado ese inmueble el criollo con quien Juana del Espíritu Santo, su madre, había cohabitado toda su vida sin la bendición eclesiástica, hasta que la fiebre amarilla lo había llevado al final de sus días, dejándolas a ambas al amparo de Dios.

Jerónima Petronila había vivido su infancia y crecido, observando cada mañana desde su ventana a ese pueblo con su plaza mayor, adonde las leyendas de Juana, tomaban forma en su imaginación. Allí había visto mentalmente, haciendo rebotarle el corazón en el pecho, a los verdugos con rostros encubiertos al momento de levantar la guillotina y hacer rodar la cabeza de ese hombre, de frente amplia y vestir inmaculado.
A la Plaza Mayor había bajado en tantas ocasiones durante su infancia para examinar por sí  misma con la esperanza de encontrar algún vestigio que le confirmase las leyendas de su madre. Contrario a encontrar las canteras tintadas en el rojo de la sangre que debió haber fluido a caudales, solo las señales de cenizas volcánicas parecían dar testimonio de las ocho décadas transcurridas desde ese suceso. Y dado que su abuela en esa época Dolores Contreras Arias, una criolla sin funciones en estas tierras, que respondiendo a su ignominiosa estirpe ilegitima del ‘cruel’ Pedrarias Dávila, como una alegoría de su destino, la llevase en sus años de adolescencia, a su furtiva relación con Fernández de Córdoba de la que naciese Juana del Espíritu Santo, madre de Jerónima Petronila.

–Fue una acusación  alevosa de parte de Dávila. -Mi padre nunca tuvo aspiraciones de convertirse en gobernador, mucho menos de sublevarse contra la corona. –Afirmaba Juana, quien nunca logró conocerlo, ya que el fusilamiento había tenido lugar a cinco meses antes de su nacimiento. –Había sido Dolores, hija ilegitima de Pedrarias y abuela de Jerónima Petronila quien lo repitiese una y otra vez; quien aseverase que su padre, había ordenado la ejecución de Hernández de Córdoba  ese quince de junio de 1526,  no por el deshonroso delito de traición, sino ante la sospecha del amor apasionado que ella le consagraba en el silencio de su estigma. Ese había sido el detonador que incendiase su ira, con tal insidia que ideó una infracción escarmentada con la máxima pena.  Adolorida, como en un castigo de su propio yerro e imposibilitada de interceder a favor de Hernández de Córdoba, dado que eso solo confirmaría las sospechas de su relación con él, Dolores escapó del pueblo y un tiempo después, al morir Pedrarias, reapareció para radicarse con su hija en la incipiente ciudad de León Viejo, legado del hombre que amó.

Juana repetía las historias de sus padres, como leyendas de otros siglos, de épocas pasadas, de batallas sangrientas. Cuando la población indígena desconocía los fusiles, la pólvora y los hombres blancos montados en corceles. Esa época de 1524 a solo dos años antes de la decapitación de su padre, cuando él sentase las bases para la fundación de esa ciudad de León Imabite, pensando cauteloso en un diseño con rasgos hispánicos, en contraste a los asentamientos de las tribus de ídolos y dialectos, con sus chozas de paja en forma de cono. Donde vivía esa raza de  bravura burbujeándoles en la sangre y recorriendo sus venas con la decisión de combate con que enfrentaron Hernández de Córdoba, bajo el mando de Pedrarias, conocido comúnmente este último, como ‘el cruel,’ por su trato despiadado contra sus subordinados e indígenas.
Un leve movimiento telúrico, sustrajo a Petronila de sus recuerdos. Varios fragmentos de tierra y pedernales volvieron a desprenderse. Ella los vio rodar sobre las faldas de la colina, recordándole una vez más, de la existencia de ese volcán, de donde varias fumarolas provenientes de sus cinco cráteres, vertían su vapor hacia los cielos. Y mientras ella, observaba desde su morada los monasterios de San Pablo y San Francisco, los obeliscos de la catedral, la Plaza Mayor y la Iglesia de la Merced, donde su madre afirmaba yacían los restos decapitados de Hernández de Córdoba y al lado de su tumba, la de su asesino Pedrarias Dávila, muerto seis años más tarde.

Jerónima Petronila recordaba la incógnita que había rodeada las leyendas de su abuelo y la conjetura sobre el paradero de su cabeza al ser guillotinado, cuando un fuerte movimiento de tierra le hizo dar otro salto. Ya se había acostumbrado a la inestabilidad del terreno que pisaba, no obstante, esta vez los movimientos parecían más precipitados y furiosos que de costumbre. Era como si de las entrañas de la tierra se vertiese la furia del dios aborigen del fuego iracundo ante las iniquidades de los pobladores de León.  Volvió a sus pensamientos sobre ese enigma que siempre le había intrigado desde que conociera muchos años atrás el caso de la decapitación;  lo único  que hasta entonces se sabía con cierta certeza era el sitio donde su cuerpo descabezado había recibido sepultura, pero solo leyendas rodeaban lo que pudo haber ocurrido con su cabeza.  Por mucho tiempo se había repetido, que los hombres de Pedrarias le habían presentado la cabeza de Córdoba en bandeja para que él mismo comprobase que sus órdenes habían sido ejecutadas. Pero el misterio de lo que pudo haber ocurrido después, había persistido a través de todo ese tiempo. 

De pronto, un estruendo ensordecedor hizo conmocionar la tierra. Desde la ventana -su sitio favorito para meditar- ella atestiguó el oscurecimiento del sol en plena luz del día como una sentencia de esos retumbos en muestra de la ira repentina del Momotombo.  Pronto las sombras cubrieron el firmamento y el olor a cenizas sulfurosas invadió el aire, como si un designio viniese a limpiar la sangre esparcida sobre esos terrenos otrora pacíficos. La tierra empezó a vibrar, conmoviéndose con furia desde sus entrañas. Un murmullo infernal invadió la paz de esa hora, como si anunciando el apocalipsis que se avecinaba. Petronila se asió fuertemente a un mueble cerca de ella, mientras un borbotón de niebla blanquecina con pestilencia a cenizas azufradas, entraba desafiante por la ventana abierta. A traspiés, la cerró y mientras los ruidos y el movimiento telúrico iban en aumento, ella corrió casi dándose de tumbos hacia el lecho de su madre Juana, -quien todavía guardaba reposo, después que el cólera la mantuviese en cama por varios días- para llevarla a un sitio más seguro. Al mismo instante que Jerónima Petronila abriese la puerta y Juana aterrorizada le extendiese sus brazos en solicitud de auxilio, de la pared trasera, sostenida sobre tierra firme, se abrió una inmensa agrieta ocasionada por el peso sostenido allí de una avalancha producida al desplomarse esa sección de las faldas del volcán. En moción lenta, Jerónima Petronila vio a su madre,  urgiendo su socorro. Ella, en esos segundos que parecieron restarle la velocidad de acción requerida para salvarla, quiso entrar para rescatarla, pero la fuerza enardecida de otro sismo hizo caer toneladas de piedras y tierra encima de Juana, aun con sus brazos extendidos, sepultándola en asuntos de segundos.  Aterrizada Petronila corrió hacia afuera y se lanzó de rodillas, pidiendo misericordia a los cielos y así permaneció, hasta que las vibraciones empezaron a rescindir. Cuando Petronila abrió los ojos, apenas pudo distinguir las siluetas del pueblo, como trazos espeluznantes  en una ciudad fantasma. La oscuridad reinaba, mientras la densa capa de cenizas parecía engrosar. Los techos de la Iglesia la Merced, igual que el resto de los edificios habían adquirido ese aspecto cenizo, sombríamente macabro.

Otro retumbo desde las entrañas de la tierra, le hizo a Petronila volver a su realidad, esa que le decía que la catástrofe no había llegado en vano. Por largo período permaneció  inmóvil hasta que estuvo segura que la tierra ya no era tan frágil bajo sus pies. Luego buscó un refugio donde pasar la noche, sin imaginar siquiera las consecuencias de ese desastre natural. Temprano al día siguiente y bajo las lluvias de arena y cenizas, los emisarios del gobernador difundieron bajo decreto de ley, la asistencia de la población para un cabildo en la Plaza Mayor de la ciudad. Sospechando que nada bueno resultaría de esa consulta, Petronila volvió a la cueva en que se había transformado su vivienda ahora aterrada en piedras, tierra y cenizas y allí se encerró. Sus instintos nunca le habían traicionado y esa tarde conoció la terrible decisión a la que había llegado ese cabildo, a esa determinación en lo absoluto de su beneplácito, por lo que estaba dispuesta a desobedecer.  León, -su pueblo, fundado por su abuelo a quien había aprendido a admirar y convertir en una leyenda; adonde ahora los restos su madre residirían sepultados eternamente, era el sitio adonde ella también permanecería con el propósito de velar vehementemente por el legado filantrópico de sus ancestros.

Los movimientos de tierra sucumbieron al paso de las horas, no así la lluvia de cenizas, emergiendo infinitamente de los cráteres volcánicos, como vomito de maldiciones hacia esa población. A medida que los días pasaron, los techos de las casas fueron cubriéndose de una capa gruesa de sedimentos volcánicos y de pronto, lo que no deseaba presenciar desde su escondite, apareció ante su vista haciéndole desangrar su corazón. La peregrinación, como si fúnebre, cubrió la ciudad, circulando por las calles atestadas de ceniza y expulsiones volcánicas,  hacia las salidas. Un éxodo uniforme denotando la carga del pesar sobre las espaldas que cada uno llevaba consigo, ante el hecho de abandonar lo que de por vida habían atesorado allí.  Jerónima  Petronila observó la multitud evacuando León, como si con el éxodo le abandonase su misma alma volviéndolo en un pueblo fantasma, sin vida. Con exactitud a 86 años de su fundación,  extremadamente joven para la edad de un pueblo para morir y ser sepultado en cenizas.

Fue como si a partir de ese innoble abandono la furia de las expulsiones de toneladas de arena y cenizas se volviese diabólicamente sistemática. Con sofocante impotencia, Jerónima Petronila vio a ese pueblo amado, aterrarse irremediablemente, donde ya solo asomaban tímidas de entre el inmenso manto gris, las torres de los conventos e iglesias, convirtiéndo en un manto lóbregamente blanquizco a las praderas aledañas, por varios kilómetros a la redonda. Taciturnos en la oscura desolación, pasaron noches y días, atestiguando Jerónima Petronila como ese pueblo que ya añoraba infinitamente, del que su vista se privaría el deleite de volver a admirar mucho menos caminar por sus calles, sucumbir bajo esa densa y calurosa lluvia de secreciones volcánicas. Acongojada,  apenas respirando el oxigeno escaso de su escondite, de donde a diario excavaba un orificio para ver con vehemencia lo que la densa nube de cenizas no le permitía. Silenciosa, poseída por el miedo y la soledad infinita, que la sepultaba a ella también, junto a su pueblo y los restos de su madre y de sus antepasados. Acompañada en espíritu por los que se opusieron al cabildo, de quienes optaron por someterse a la furia de ese volcán y que sellados allí quedarían, sin saberse a ciencia cierta, cuantos.

Su cueva, sumergida entre cenizas en alegoría a lo que subsistía de ella y de León, la extinción de la vida, por el agua que ya empezaba a escasear y lo poco de allí  que le recordase la vida. Y mientras su existencia parecía también acercarse al ocaso,  al paso de los días y las semanas,  furtivos parecían sumirla también en ese sueño suave y refrescante de la muerte. Y cuando ya había decidido entregarse, quedando allí  su sepultura, al lado de lo que tanto había amado, el hálito de vida volvió a florecer con la llegada de las torrenciales corrientes del invierno, abundantes como las lagrimas que hubiese deseado verter por ese devastador símbolo apocalíptico. Las aguas corrieron lavando con fuerza las capas de sedimentos sobre el techo de su cueva, arrastrándolas hasta las planicies bajo las cuales yacía su pueblo, aplanándolo para borrar los vestigios; las señales de la sepultura de León, condenado al  olvido a través de los siglos y las generaciones. Por el orificio ahora abierto a medio metro, al lavarse las faldas del volcán, un paisaje desolado como su alma quedaba ahora frente a su vista, sin detalles ni fisonomías más que la añoranza, desierta y sin vida.

En el interior, ella como el único corazón vivo del pueblo, observó las corrientes fluir estrepitosas, hasta rescindir a la llegada de la luna llena. Entonces, por primera vez  salió de su cueva, para embeberse y enjugar su pena con esas aguas benditas por el cielo, como augurio del final del fin, purificándole sus penas y lavando los pecados del pueblo.  Esa noche Jerónima Petronila se entregó a sus sueños, a como nunca después de todo ese tiempo de erupciones. En su subconsciente, vio a Pedrarias, su bisabuelo, redimido de sus pecados de poder y de ambición por el oro que lo había llevado a la sangrienta crueldad contra los indígenas. Y junto a él, en su sarcófago, a su abuelo, también absuelto de sus yerros, por su disfrazada filantropía con la que había encubierto el tráfico silencioso de indígenas para venderlos como esclavos en Panamá. –“En tres siglos- le dijo- mi cabeza será revelada al mundo. Hombres y mujeres de todos los destinos vendrán a visitar mi legado.”

A la mañana siguiente, cuando Jerónima Petronila despertó observó en las planicies yertas, pequeños brotes verdes. Pronto crecieron convirtiéndose en frondosas y exuberantes praderas,  fértiles de vida y augurios. Cubierto de pastizales, maizales y otros cultivos permanecieron por los próximos trescientos cincuenta y siete años, hasta que, por un evento fortuito se descubrió el sitio donde yacían las ruinas de León Viejo.
Cuentan las leyendas, que en noches de luna llena durante los meses de enero,  una luminiscencia en las faldas del volcán Momotombo aparece, irradiando con sus rayos las ruinas de la ciudad. Hay también quienes dan testimonio de haber presenciado a una mujer joven extasiando su mirada sobre la antigua Plaza Mayor de las ruinas de la ciudad, como si el espíritu de Jerónima Petronila continuase a través de los siglos, velando por la quietud de El Momotombo y la seguridad de ese legado.

Rosario Lynch,  es también autora del libro Más allá del Horizonte: Cony Dupont.

Cuento publicado en NicaraguaDeMisRecuerdos.com el 9 de junio de 2010, con permiso de la autora.  Todos los derechos reservados.

martes, mayo 11, 2010

Apuntes de Nagarote: el paso navideño de Cleopatra

Por Luis José Castro Jerez

    El mes de enero del año 1970 un grupo de damas encabezado por doña Emma Hernández de Arana y otras distinguidas representantes de la sociedad nagaroteña organizó un “Pase Navideño de Reyes” con el objeto de revivir tradiciones de las primeras cuatro décadas del siglo XX; época en que se acostumbraba representar un desfile de personajes navideños encabezado por San José y la Virgen María junto al Niño Jesús recién nacido y los Reyes Magos que habían acudido a adorarle y ofrecerle incienso, oro y mirra.

    Esa noche fue solemne y todos los habitantes de Nagarote se encontraban de fiesta, ya que el Pase llevaba muchos años sin celebrarse. Por dicha razón, muchos vecinos del Valle de Jesús y fincas aledañas bajaron al pueblo a contemplar el espectáculo.

    El espectáculo resultó ser todo un primor. San José y la Virgen se lucieron, al igual que los mozalbetes que representaron a los Reyes Magos. Lo que sí estuvo fuera de lugar en el desfile fue la representación de una carroza evocando a la bella reina egipcia Cleopatra tomando una postura señorial acompañada de un séquito de jóvenes y de su apuesto Marco Antonio. Demás está decir que las críticas al Pase llovieron por varios días, favorables algunas y desfavorables otras por los personajes egipcios que no iban acordes con la tónica del desfile y, por consiguiente, con las burlas de lugar hacia nuestra nativa Cleopatra.

Recuerdos del Sr. Luis José Castro Jerez recopilados por Martha Isabel Arana el 23 de enero de 2010

miércoles, abril 21, 2010

Madre Naturaleza




Madre Naturaleza, quien podría vivir sin tí?
me siento muy orgullosa de haber conocido de tí.

Tu presencia Madre Naturaleza;
tan sutil, tan silenciosa, tan bella,
tan piadosa, tan servil a los demás.

Científicos e investigadores de ti hoy quieren saber,
investigan e investigan
y cada vez mas importante te haces ver.

Madre Naturaleza, vida de este planeta;
EL que te creó fue perfecto
¿quién lo ha de igualar?

Tú que estás presente en el aire que respiro
en el sol que me cobija, en la lluvia que me moja,
en las flores que admiro; en el cantar de los pájaros
y en la mirada indefensa de cada animal.

Por el pasar de los años
estábamos en la ignorancia, te utilizamos tanto...
sin ninguna precaución, que hoy podemos lamentar
la terrible deforestación.

En la problemática mundial muchos temas se discuten,
el uno ligado al otro,
siendo el principal,
la problemática ambiental.

Hoy se celebran cumbres para discutir tu tema,
el mundo ambientalista consciente hoy se encuentra,
que te hemos fallado Madre...
te queremos superar
Madre Naturaleza te vamos a rescatar.



Esta poesía está dedicada primeramente a mi madre y a todas las madres del mundo.

April, 2010 

Foto cortesía de José Rafael Burgos de Moralimpia.net

jueves, marzo 11, 2010

Mas allá del horizonte: Cony Dupont

"Soy nica de origen, pero igual que muchos, 
vivo fuera desde la década de los 80's. 
He escrito una novela ficción que tiene lugar en el Lago Xolotlón de Nicaragua, en el que sumarizo no solo la corrupción ambiental, pero política y social de esos tiempos y el impacto en la vida de individuos ordinarios." Rosario Lynch, autora



Es una historia ficción basada en cientos de casos reales. Cuenta la vida de una familia en Acahual Inca, un pueblo de pescadores que creció sin control urbano en la mugre de las riberas del Lago Xolotlán, donde se vierten los desechos de la capital. Cony crece escapando de la muerte y con la esperanza de huir de allí, pero solo lo logra cuando se ve obligada a unirse al éxodo masivo al interior del país, tras un terremoto. Con sus binoculares, desde los ventanales en la azotea de un hotel, en Managua, Cony observa la ciudad moderna. En ruinas la había dejado un cuarto de siglo antes. "Es culpa de esa tormenta tropical en el Caribe" se dijo al recordar que había prometido nunca mas retornar. Había huido del dolor y de los recuerdos; de la miseria de su vida y la de su familia en Acahual Inca en las riberas del Lago Xolotlán, donde Gabriel, su padre, solía pescar: casi podía oler el aroma a pescado y podredumbre de las aguas, mientras las observaba. Cony retorna al drama de su pasado. Vemos su historia a través de su mente. El rostro de su madre, hasta entonces olvidado, intacto en su imaginación; su sonrisa amplia y su cabello mojado, mientras le relataba la historia de sus abuelos; las escenas de su padre en su canoa de pescar liando con las olas; sus hermanos chapoteando en las aguas turbias, Javier, entre ellos, con cuyo cadáver había dormido Cony la noche anterior a su primer dia de clases. Nos lleva a ese momento crucial de su vida durante el éxodo después del terremoto de 1972, donde deja entre las ruinas el recuerdo de Chris Clarke, sus sentimientos indescriptibles de un primer amor y el de sus amigos de escuela, lisiados por la polio, que no pudieron escapar a la catástrofe; mientras, las insólitas experiencias de su peregrinación y la llegada a Darien le hacen volver a recobrar la fe perdida en su padre. Es la muerte de su madre, un trece meses más tarde, lo que la empuja a aferrarse a su único objetivo como una luz tenue al final del túnel.   (Texto tomado del Amazon.com)

sábado, febrero 20, 2010

Los niños del Rio San Juan


En mi patria, Nicaragua, hay un río muy bonito que Dios nos regaló,

A un lado está la familia Gonzáles, donde viven mis primos en nicaragua,
al otro lado nuestro vecino país costa rica, donde vive la familia arce.

Nuestros padres y presidentes mucho pelean por el río. A mis primos Rosa y Eduardo no les importan esas cosas. Tampoco le importa a Eugenio el hijo de los Arce, ellos religiosamente.


Cada tarde se reúnen a cazar mariposas, a ver las garzas blancas y morenas y también a buscar madera de balsa para hacer artesanías.

Ellos son felices en el río, quien de manera muy generosa les obsequia con frutas y peces que solo ahí se cultivan y reproducen.

Pero lo más bonito es que ellos nacieron y crecieron ahí y ojalá cuando estén grandes conserven esa amistad para que no sigan peleando y haya paz y amor para disfrutar el río que dios nos regaló.

Escrito por: Rosana Eugenia Boitano Valle. 11 AÑOS.
NICARAGUA, CENTROAMERICA


Tomado de: Cuentos cortos escritos por niños y para niños


miércoles, febrero 10, 2010

Recuerdos de un suceso en el Valle La Cal

    "En un valle llamado La Cal del departamento de Jinotega, vivían diez familias, la mayoría de apellido Centeno. Las diez familias estaban agrupadas de la siguiente manera, seis casitas en la ladera de la montaña y cuatro en el llano. En la casa de mis Padres, que estaba entre las cuatro casas del llano, vivíamos, aparte de los 12 hijos, mis dos padres y un tío llamado Juan Centeno quien era hermano de mi Madre.

    A principios del año 1920 Clemente Centeno Blandón (hermano de mi Padre) se casó con una mujer llamada Juana Sobalvarro, la cual procedía del valle llamado Jocomico, cercano al poblado de Sacalí (popularmente conocido ahora como Sacaclí). Clemente había construido una de las seis casitas del grupo de seis y al casarse él con la Juana, se la llevó a vivir a La Cal junto con la hija que ella tenía llamada Rumalda. Desde que la Juana se asentó en La Cal se dio a la tarea de informarle a los habitantes del caserío que ella era una bruja y que tenía poderes de hacer maleficios.

    Con el tiempo, se fue consolidando su fama de Hechicera ya que se comentaba en los alrededores que diversas personas que se habían atrevido a contrariarla, habían muerto repentinamente producto de enfermedades raras que se le atribuían a hechizos practicados por “la Juana”. Nadie se atrevía a ofenderla o buscarse una enemistad con ella por miedo a que ella se ensañara contra el ofensor o algún miembro de la familia de éste. Tal era el miedo que le profesaban a “la Juana Sobalvarro” que por un lado, nadie visitaba su casa la cual estaba siempre custodiada por un par de perros bravísimos y por otro lado siempre que se hacía alguna actividad en el valle, ya fuera la celebración de algún rezo, o una fiesta por cualquier motivo, tenían que invitarle a ella y su familia. Y ya en la actividad, ella y su familia ocupaban los lugares de mayor importancia y sobre todo al momento de repartir la comida y el guaro, ellos tenían que ser los primeros en ser servidos, porque si así no sucedía, ella junto a su familia se levantaban y se iban del lugar hacia su casa, lo cual significaba un seguro y certero maleficio para el que la invitó a la actividad y no le sirvió de primero.

    Resulta que Juan Centeno (mi tío), se había casado con la Rumalda (hija de “la Juana”), pero no sé por qué razones, él ya no vivía con ella y vivía con nosotros en la casa de mis Padres. En una ocasión, esto es allá por el año 1933 o 1934 que mi tío frecuentaba a una muchacha de apellido Gutiérrez Rizo que vivía en el valle de Las Mesitas, que está a una distancia de una legua de La Cal.

    Mi Tío Juan era un hombre a quien le gustaba salir a cazar durante el día, él utilizaba una escopeta de doble cañón propiedad de mi Padre. En una ocasión, ya siendo de noche, él venía de regreso hacia la casa desde las Mesitas, con la escopeta al hombro y su cutacha al cinto. Cuando llegó al cruce del camino de Jinotega – La Cal, él divisó en la penumbra de la noche que alguien venía de Jinotega e iba hacía la Cal. Como no había luna llena le era difícil distinguir quien era, pero podía distinguir por el caminado y la silueta que se trataba de una mujer alta y de pelo largo que llevaba un gran fardo sobre la cabeza. Juan Centeno aligeró el paso para alcanzar a la persona, porque de seguro era alguna conocida, ya que a esa hora de la noche y sobre ese camino, solo podía ser alguien que viviese en La Cal. Pero en la medida que él aceleraba o desaceleraba el paso la figura que iba adelante también aceleraba o desaceleraba el paso.

    Faltando unos 2 ½ kilómetros para llegar a La Cal, al llegar a un gran palo de anona, el camino se bifurcaba para luego unirse varios metros después. El tramo que giraba hacia la derecha tenía un acantilado a su lado y por el otro extremo (el lado izquierdo) del camino estaba un cerco de piedra que separaba el camino de unos breñales. La figura tomó por la derecha del camino, Juan Centeno tomó por la izquierda. Pero al pasar el palo de anona se percató que la figura que el venía siguiendo ya no se veía camino arriba, sino más bien alcanzó a distinguir un bulto acurrucado al otro lado del palo. Juan Centeno pensó que podía ser su amigo Miguel Mairena, un cuñado de él muy dado a hacerle bromas.

    Acercándose un poco a la figura agachada Juan Centeno dijo:
- Quien está ahí? Identifíquese o si no ahí le van las balas a la cuenta de tres .... uno ... dos .... y .....En ese preciso momento la figura que permanecía agachada se incorporó de un salto emitiendo un fuerte gruñido y se abalanzó sobre Juan. Este sorprendido por la acción de la figura trato de cargar la escopeta que todavía traía al hombro agarrada con la mano derecha por la culata, pero la figura se abalanzaba sobre él tratando de arrebatarle la escopeta. Juan, con su mano izquierda libre, sacó su cutacha y comenzó a esgrimirla contra la figura, la cual sin mostrar ningún deseo de retroceder seguía lanzando manotazos a Juan.

    Mientras Juan trataba de esquivar los ataques de la figura, alcanzó a ver que era alguien o algo mucho más alto que él, con gran fuerza en los brazos, tenía la cara y las orejas de macho y el cuerpo cubierto como de tuzas de olote trenzado y emitía gruñidos guturales. Era una especie de animal que él nunca había visto. Juan retrocedía al acoso del animal y se percató que esa cosa trataba de llevarlo al borde del acantilado. El al identificar las intenciones del animal comenzó a rezar, pidiéndole a Dios que lo librara de ese mal trance. Al momento que Juan invocó el nombre de Dios, el animal aminoró su ataque y comenzó a retroceder. Juan aprovechando la aparente debilidad del animal seguía agitando con mayor agresividad su cutacha a diestra y siniestra sin dejar de rezar. El animal seguía retrocediendo y en una parte pedregosa del camino el animal trastabilló lo que le dio oportunidad a Juan de montar la escopeta y accionarla.

    El disparo rompió el silencio de la montaña propagándose hacia todos lados. Mi Padre que en ese momento se encontraba cerca de la cocina donde mi madre cocía unos frijoles dijo:
- Esa que sonó ahí, es mi escopeta, que habrá cazado Juan?
Al momento del disparo, el animal emitió un fuerte alarido y relinchó con furia a la vez que salía brincando hacía atrás. De un gran salto se voló el cerco de piedra y se metió al espeso breñal, no muy lejos de ahí como a unas 200 varas en dirección a un potrero, un pájaro cantó de forma siniestra: có có có có có có có có có có có có ..................

    Juan enfundó su cutacha y cargó nuevamente la escopeta y comenzó a correr hacia La Cal. Ya en la casa de mi Padre, como a los 20 minutos que se escuchara el disparo, llegó el tío Juan todo agitado, uno de mis hermanos le abrió la puerta y le preguntó:
- Tío, que fue lo cazó?
A lo que él respondió :
- Acabo de tirar una cegua

    Al escuchar eso, todos agarramos varas de ocote encendido para alumbrar mejor la estancia y le hicimos rueda al tío Juan para escuchar su asombroso relato. A la mañana siguiente antes de que aclarara el día, todos salimos hacia el lugar de los hechos referidos la noche anterior por el tío Juan.

    Al llegar al palo de anona pudimos distinguir claramente en el polvo del suelo, las huellas de los caites de hule que utiliza el tío Juan así como pisadas de bestia de doble pezuña. También pudimos observar en una peñita un par de señas que dejaron los perdigones. Cerca del cerco de piedras, justo en el lugar donde el tío Juan dijo que la cegua se lanzó hacia el breñal, había gran cantidad de pelos blancos como de cabro, así como grandes mechas negras de crin de bestia.

    Como el acceso hacia el breñal era difícil, se comenzó a buscar huellas a lo largo del cerco de piedras camino abajo. A unas 200 varas, en dirección a donde había cantado el pájaro la noche anterior, el breñal disminuía para dar paso a un potrero que tenía el pastizal bastante tupido el cual llegaba hasta la rodilla. En el centro del potrero se encontró apisonado gran parte del pastizal y nuevamente gran cantidad de mechones de pelo blanco y crines largas negras. Aparte de eso, no se encontró huellas ni rastros de la bestia por ningún otro lugar.

    Meses después de ese suceso, la Rumalda mandó a llamar a mi tío para que llegara a su casa. El le comentó tal petición a mis Padres. Mi Madre quien era su hermana le aconsejaba no ir porque pensaba que lo querían para hacerle algún mal o para matarlo. Mi Padre (su cuñado) pensaba diferente y le aconsejó presentarse, ya que si querían hacerle algún mal ya se lo hubieran hecho y si en el peor de los casos querían matarlo pues la familia no se quedaría con los brazos cruzados. Mi tío se presentó a la cita y tiempo después se reconcilio totalmente con la Rumalda y se fue a vivir a la casa de ella.

    El tiempo fue pasando y el asunto de la tirada de la cegüa no se volvió a comentar hasta que un tiempo después, el Dr. Gabriel Cifuentes, quien vivía en la ciudad de Jinotega, le preguntó a una muchacha llamada Ubalda que trabajaba para él lo siguiente:
- Ve, vos chavala, vos que vivís por ahí por La Cal, contame, no sabés si todavía vive la Juana Sobalvarro?
- Si doctor, por qué lo preguntá?
- Es que hace tiempo ella vino aquí para que la atendiera por que tenía un bala metida en la rodilla y no supe al final quien fue quien la baleó.
Ubalda, no le comentó nada al doctor sobre eso, pero ella sabía muy bien de que se trataba ya que ella era mi tía, hermana de Juan Centeno."

    Esta historia es verídica, según la narra el Señor Jaime Jesús Centeno Centeno quien fue testigo de este suceso. Los personajes son también reales, por supuesto:

Clemente Centeno Blandón: Hermano de Jerónimo Centeno (Padre de Jaime Jesús) y esposo de Juana Sobalvarro
Juana Sobalvarro : Presunta cegüa, mamá de Rumalda y suegra de Juan Centeno
Juan Centeno Blandón : Hermano de Ubalda y Valeriana del Carmen (Madre de Jaime Jesús), y esposo de Rumalda (hija de Juana Sobalvarro)
Rumalda : Hija de Juana Sobalvarro y esposa de Juan Centeno (tirador de cegua)



(Versión tomada directamente de Waldemar Centeno Díaz, para Martha Isabel Arana - 2005)

Blog de Martha Isabel Arana - ¡Bienvenidos!

          Cuando un nicaragüense emigra, además de su maleta, sus temores e ilusiones, lleva consigo todos sus recuerdos más queridos. C...