lunes, septiembre 10, 2012

Remembranzas de Chontales

Escrito por Marlon Vargas Amador

  En cada oportunidad presentada, el poeta y profesor de generaciones Guillermo Rothschuh Tablada se empeña en expresar que Chontales es una cantera llena de motivos artísticos, culturales y tradicionales. El campisto, la ganadería, las montañas, los ríos, las minas, las haciendas y las leyendas son algunos de los tantos temas dispersos en esta tierra que bastarían una puñada de ellos para deleitarnos en la tarea de trazar y describir el frescor y la transparencia de sus formas, colores e historias. Cuanta razón tiene el pregonador de la “Chontaleñidad”.



    Octavio Robleto en su laberíntica labor de buscar paisajes nos ofrece suficientes motivos para creer que “Dios está en Chontales, en cada pedazo de su naturaleza” como lo expresara Carlos A. Bravo el autor de la célebre frase “Chontales es bello, donde los ríos son de leche y las piedras cuajadas”. 


    No es un alarde de grandeza, esta tierra es un eterno grito de historia y cultura, de naturaleza y tradición. Aquí se puede embriagar con el grato licor del aire de la mañana que trae bandadas de pájaros cuyos vuelos se alzan desde hermosos parajes y soberbias montañas.




    Por los caminos y veredas de Chontales transitan campesinos que desparraman sus sueños perfumados con sacuanjoches y heliotropos. Ellos han aprendido a pulir su experiencia, su observación y su minuciosa reflexión para arraigarse y amar a la tierra.


    Surcados por inquietos ríos, nuestros verdes campos son el escenario idóneo para deleitarnos observando el arte y arrojo de los campistos descendientes de Catarrán que cabalgan sobre caballitos chontaleños mientras persiguen al “cumbo negro” para llevarlo a la barrera donde muchos montadores y sorteadores lo esperan para batirse en un desafío temerario convertido en tradición. Estos seres legendarios de piel curtida como la corteza del caoba fueron inmortalizados en los versos del poeta Pablo Antonio Cuadra quien amó este rinconcito de Nicaragua con toda su poesía. 



    
    Por todo Chontales el viento lleva melodías. El sol alumbra con tanta fuerza que pareciera quemar lo que toca. Durante las oscuras noches se puede soñar contemplando las estrellas mientras los pocoyos dispersan sus cantos agoreros por todos lados. Solo en esta tierra la luna tiene la magia de enamorar y embrujar.
    
    En Chontales las haciendas parieron personajes e historias llenas de picardía y sobradas muestras de bravura. Por generaciones se han contado anécdotas de vacas y lagartos de oro, mujeres que deambulan convertidas en coyotes y hacendados que ofrecían sus almas a cambio de abundantes riquezas. Con la llegada de los tibios atardeceres los ancianos relatan estas leyendas poniendo gran empeño en no dejar dudas de su veracidad.




    Durante siglos, el chontaleño ha tallado una idiosincrasia inmersa en cada paisaje y sujeta como “mazate” al lomo de briosos caballos y enfurecidos toros. Probablemente a esto se refería Fidel Coloma en el prólogo de Poemas Chontaleños (1998) cuando afirmó que en Chontales  “la naturaleza y lo humano se consustancia y se abrazan” y subraya una pintoresca realidad donde “hombre, animales y tierra conforman una totalidad, son aspectos de una sola corriente turbulenta de la vida”. Pero nuestra identidad también lleva un poco de la historia, astucia, valentía y quebrantos de los lovigüiscas y amerriques, antiguas poblaciones del aguerrido pueblo chontales. Figúrese que quizás esta peculiar mezcla de circunstancias es la que hace que todo chontaleño se ufane y enorgullezca de sentirse humilde como se empeña en definirse el lingüista Róger Matuz Lazo.  

    Muchos han escrito sobre Chontales. Además de los citados anteriormente se suman otros destacados autores como Carlos Cuadra Pasos, Thomas Belt (El naturalista en Nicaragua, 1874) y Juliu Froebel (Siete años de viaje, 1850). En sus obras han grabado una parte del contraste de paisajes y vivencias de esta tierra de “allá adentro” cuya “bandera nueva hasta ahora están tejiendo los poetas”, porque entre la alegre alborada de cada amanecer y la triste muerte de cada día manifestada en taciturnas noches siempre habrá motivos para contar con orgullo de nuestro terruño y su laborioso e indómito pueblo.       

Juigalpa, Chontales. Septiembre 2012.


 Fotografias de Marlon Vargas Amador

Publicado con permiso de su autor el 11 de septiembre de 2012.

miércoles, agosto 01, 2012

De manos de una inmigrante

Escrito por Martha Isabel Arana

    Me lo decís a mí que ya no me cuentan cuentos.  Llevo 25 años y más de la mitad de mi vida viviendo en esta tierra ajena, tan diferente de la mía.   Si acabás de venir de Nicaragua, pudiera contarte  algunas mentiras que a veces fluyen solas con la excusa de alimentar piadosamente la esperanza del recién llegado.  Pudiera decirte, por ejemplo, que con el tiempo ya no vas a sentir la nostalgia que ahora te invade. Pero allá vos si querés creerlo. Tampoco me atrevo a decirte que dentro de 20 años y un día, después de trabajo arduo y honrado, probablemente vas a estar igual que como viniste.  Ojalá que estés mejor económicamente, pero nadie te garantiza eso.  A lo mejor vas a estar en peores condiciones, todavía ilusionado con aquel famoso sueño americano de los cielos azules y las estrellas blancas.  Sí, acordate, aquel que nos hicieron creer y para muchos no fue sino un oasis en el desierto árido de la vida de inmigrante.  Mucho menos quiero insinuarte que no va a ser tan fácil volver a Nicaragua cada año, ni que vas a poder regresar cuando te dé la gana, porque cuando te das cuenta, ya el calendario ha cambiado sus fechas y comenzaste a echar raíces en esta tierra. ¡Cuántas ilusiones vamos dejando tiradas en el camino los inmigrantes con el correr de los años! 

    Te voy a contar lo que me pasó.  Cuando vine a Estados Unidos (el lugar que el destino me señaló para pasar mis días y no me acuerdo de habérselo pedido) la novedad fue una droga que me hizo olvidar Nicaragua por un tiempo.   Se me nublaron los sentidos y se me atolondró el alma con tantas cosas bonitas, nuevos sabores, personas y nacionalidades diferentes que despertaron mi interés.   En mi afán por olvidarme y no deprimirme, me apresuré a adoptar la nueva cultura y hacerla mía.  Quise incrustarla bajo mi piel, olvidarme de todo lo pasado y comenzar una nueva vida.  Estudié, aprendí, socialicé, me enamoré, trabajé de sol a sol. Todo perfecto. Al pie de la letra, como señalaba el manual de supervivencia que yo misma me había impuesto. Pasado el tiempo, cuando lo diferente se volvió rutina y las tardes se presentaron monótonas, comenzaron a colarse de a poquito los recuerdos de aquellos años de niñez que ya nunca volverían.  Me visitaba en mis sueños, misteriosa, la visión de volcanes majestuosos reflejados en aguas cristalinas.  Comencé a añorar, casi sin darme cuenta, aquel olorcito a desayuno nicaragüense, dulces, especies, frutas escandalosamente tropicales con sabores exquisitos como las bromas y carcajadas que nacían espontáneas en las tertulias familiares.  No sé ni como pasó, pero comencé a añorar lo que pensé que nunca me haría falta.  Después de cantar tantas canciones de moda en inglés con mi acento hispano, se me salían las lágrimas cuando escuchaba de algún viejo cassette el son de las marimbas o el rasgueo de una guitarra lejana, instrumentos que siempre me parecieron enviados por los dioses para ser acariciados por los dedos fuertes de un nica. La nostalgia se acentúa cuando otras penas te acompañan.  

     Una vez pasada la euforia de los primeros tiempos, comencé a sentir la soledad helada que se vuelve compañera constante de aquel que se atreve a volar lejos de los brazos maternales de la patria que le dio la vida. Comenzaron las desilusiones y los eventos diarios que fueron secándome el alma a pura lágrima de decepción e impotencia.  Aprendí lo que es el racismo y el etnocentrismo perturbador.  Se burlaban de mí porque hablaba "chistoso" o porque mi cultura era distinta.  Supe que no debía decir palabras naturales de mi léxico como pinche (tacaño), chingo(corto) o arrecho(muy enojado) sin que la gente se escandalizara por mi franqueza al escupir malas palabras, según ellos. Me dolía cuando decían que jamás habían escuchado el nombre de mi adorada Nicaragua.  Me ardía ser parte de estereotipos estúpidos.  Como aquella tarde hace muchos agostos, cuando alguien le dijo a mi entonces novio que no se casara conmigo porque todas las nicas éramos putas.  Sí, dolió.  No porque me dijeran prostituta, porque ellas son seres humanos, que sienten, aman y acurrucan las penas entre sus pechos como solo las mujeres sabemos hacerlo, sino por la intención cruel que llevaban las palabras, dardos venenosos nacidos de la ignorancia.  

    Es entonces cuando añorás más que nunca la sonrisa amable de aquella vecina que te vio crecer, el abrazo lleno de confianza que te brinda el amigo de infancia, los corazones siempre abiertos para vos y que te convencen de que sos una persona buena y de fiar.  Que no sos un pinche extranjero, asesino, violador, ni que viniste a este país con la mala intención de robarle el trabajo a nadie.  Ser inmigrante es salirte de la burbuja cómoda y tibia donde creciste y que flota fuera de tu alcance sin otra despedida que la visión efímera de un arcoíris a punto de estallar. Un día sintiéndome parte de los dos mundos en que he vivido y otro, abandonada por ambos.  El tiempo pasó y los sentimientos, como en una montaña rusa, subieron y bajaron.  He sido presa de la depresión de los valles (especialmente cuando regreso de algún viaje de vacaciones a Nicaragua), de la tristeza de llegar a mi tierra y ya no reconocer a nadie, de estar olvidando mi propio idioma y mis costumbres, de sentirme extraña en mi propio hogar. Pero también he sido testigo del sol calentándome el rostro en la cima de los momentos buenos, de las grandes experiencias, de la gente con un corazón generoso, sin importar su origen y de la lucha de todos los latinos, constante a pesar de los días melancólicos que cada quien guarda celoso en el silencio de su habitación. 

     Migración, un concepto que algunos miran como enfermedad apestosa y otros como una oportunidad.  Sinónimo de vivir en el aire y a la vez en todas partes.  Inglés imposible, español olvidándose. Inventando palabras o mezclándolas con el inglés para poder darnos a entender en esta Torre de Babel.  Escandalizando a la Real Academia Española por nuestras ocurrencias en este submundo que hemos llamado hogar.  Cincuenta millones de hispanos viviendo a diario la lucha práctica y necesaria, llevando con orgullo la etiqueta de inmigrantes, aunque sea escrita con prisa y mala ortografía mientras se huye de la migra.  Descaradamente atreviéndonos  a tejer un sueño en una tierra donde no somos necesariamente bienvenidos.  Dejando  a la vez correr en las venas los recuerdos de nuestra patria como un bálsamo calmante y necesario para que el corazón aguante. Inmigrante. Más que un calificativo humillante,  una fuerza que nos hace levantar la cabeza y nos motiva a seguir adelante porque hay una familia que mantener y una renta elevada que pagar al final de un mes que se va volando y no perdona flaquezas. Aquí estamos luchando y aquí seguimos soñando mientras tengamos fuerzas.  Mientras tanto, yo sigo fantaseando con mi paisito tropical de caminos de colores que se elevó al cielo una mañana de enero como una burbuja y se perdió entre mis papeles e intentos de poemas.

Blog de Martha Isabel Arana - ¡Bienvenidos!

          C uando un nicaragüense emigra, además de su maleta, sus temores e ilusiones, lleva consigo todos sus recuerdos más queridos. ...